En los últimos meses, la industria de los viajes de negocios ha cambiado con fuerza su ritmo de crecimiento, experimentando un aumento del 5% en 2024 y una previsión de mejora del 4% para finales de 2025, haciendo evidente la importancia que juegan los desplazamientos corporativos en la estrategia empresarial.
Sin embargo, este nuevo ciclo exige algo más que seguir avanzando con la inercia del día a día: requiere repensar cómo se gestionan los viajes, poniendo el foco en la eficiencia operativa, el control financiero y la sostenibilidad. La respuesta a todos estos factores está, sin duda, en la digitalización empresarial aplicada a los viajes, un proceso que permite alinear la movilidad profesional con los objetivos económicos, tecnológicos y medioambientales de cada una de las organizaciones.
De esta manera, en un contexto donde cada decisión cuenta y cada dato debe generar valor, digitalizar los viajes de trabajo ya no es una opción, sino un paso imprescindible hacia una gestión inteligente, escalable y responsable.
La digitalización empresarial de los viajes de trabajo: un antes y un después
Hasta hace pocos años, gestionar un viaje corporativo se caracterizaba por ser una tarea tediosa, descentralizada y con escasa trazabilidad. Hoy en día, la digitalización empresarial centrada en los viajes de trabajo ha permitido transformar este proceso en una experiencia eficiente, automatizada y alineada con las políticas de gasto y sostenibilidad de la empresa.
Destinux, desarrollado por Consultia Business Travel, es la solución referente en este ámbito por su integración de tecnologías como RPA, inteligencia artificial y conectividad con múltiples ERPs empresariales, permite a las organizaciones centralizar toda la información relativa a los desplazamientos profesionales, abarcando desde la reserva hasta la liquidación de gastos, pudiendo tener una completa visibilidad y trazabilidad durante toda la gestión.
Principales beneficios de la digitalización empresarial en los viajes de empresa
Implementar una solución tecnológica integral como Destinux transforma por completo la forma en la que las organizaciones han estado hasta ahora planificando, ejecutando y supervisando sus desplazamientos corporativos, aportando los siguientes beneficios:
1. Ahorro de costes
La digitalización empresarial a través de Destinux aplicada a los viajes de empresa permite comparar precios automáticamente, optimizar rutas y aplicar de forma rigurosa las políticas internas de la compañía. Esto ayuda a eliminar gastos innecesarios y a evitar errores humanos en la gestión. Además, reduce el tiempo dedicado a tareas administrativas, generando ahorros significativos que pueden llegar hasta el 20% en el presupuesto de viajes.
2. Eficiencia operativa
Gracias a la automatización de estos procesos, se reduce significativamente el tiempo dedicado a tareas administrativas y se minimizan los errores humanos que suelen ocurrir en gestiones manuales. Esta mayor eficiencia permite a los equipos centrarse en actividades de mayor valor estratégico, mejorando la productividad y el control sobre cada etapa del viaje corporativo.
3. Mejora en la toma de decisiones
Esta digitalización empresarial garantiza un acceso a datos completos y en tiempo real, lo que permite a los responsables financieros y de compras tomar decisiones basadas en una información precisa y actualizada. Esto facilita la alineación de las políticas de viaje con los objetivos estratégicos de la organización, optimizando recursos y anticipándose a posibles desviaciones presupuestarias o necesidades operativas.
4. Experiencia del usuario
Por último, la digitalización empresarial también influye en la experiencia de los empleados ofreciendo procesos más ágiles, personalizados y adaptados a sus necesidades. Esta mejora, además de facilitar la planificación y gestión de los desplazamientos, también incrementa la satisfacción y productividad del viajero, al reducir estrés y obstáculos durante todo el proceso.
Sostenibilidad y responsabilidad en los viajes corporativos
La digitalización de los viajes de trabajo no solo aporta eficiencia económica, como hemos visto hasta ahora, sino también sostenibilidad. Según datos recientes, el 88% de las empresas están tomando medidas para reducir el impacto ambiental de sus desplazamientos corporativos.
Digitalizar procesos como la gestión de notas de gasto o la reserva de servicios de transporte y alojamiento sostenibles ayuda a reducir la huella de carbono y facilita la trazabilidad de los indicadores ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
Por ejemplo, reemplazar documentos en papel por formatos digitales reduce considerablemente las emisiones de CO₂: se estima que un kilo de papel, equivalente a 200 hojas A4 genera alrededor de 3 kg de CO₂. Además, Destinux permite medir el ROI del viaje, calcular emisiones y evaluar el impacto, facilitando el diseño de políticas de viaje más responsables.
Destinux: caso de éxito en la digitalización empresarial
Destinux es la solución tecnológica diseñada para la gestión integral de los viajes de negocio que destaca por su capacidad para centralizar y automatizar todos los procesos relacionados con los desplazamientos corporativos.
Entre las principales ventajas de Destinux que la gran mayoría de empresas que la han probado destacan son la eficiencia y rentabilidad que acerca a cada una de las empresas, permitiéndoles:
- Centralizar toda la gestión del viaje en una única plataforma.
- Automatizar procesos administrativos y financieros.
- Integrar las facturas automáticamente con el sistema de gestión empresarial.
- Aplicar políticas de compra y control presupuestario con un alto grado de cumplimiento.
- Mejorar la experiencia del viajero con un servicio personalizado.
Y es que, empresas que han implementado Destinux han logrado reducir hasta un 90% el tiempo dedicado a gestiones administrativas relacionadas con los viajes, además de obtener ahorros de hasta un 20% en sus gastos. Gracias a estas capacidades, Destinux representa una evolución fundamental para las organizaciones que buscan optimizar sus procesos, controlar costes y avanzar hacia una gestión de viajes más sostenible y eficiente.
La digitalización empresarial, aplicada al área de los viajes de trabajo, representa una evolución necesaria para las empresas que buscan optimizar sus procesos, reducir costes y ser más sostenibles. Adaptarse ya no es suficiente: la clave está en anticiparse. Y la digitalización es, sin duda, el camino.
Con Destinux no solo se automatiza y profesionaliza la gestión de los desplazamientos corporativos, sino que aporta una visión estratégica y en tiempo real, indispensable en el entorno actual.
¿Quieres conocer más? ¡Contacta con nosotros!