Los criterios ESG (Environmental, Social & Governance) se han convertido en un eje estratégico para las empresas que buscan alinear sus operaciones con valores sostenibles, éticos y responsables. Los viajes de negocio son un área clave para aplicar estos principios y transformar cada desplazamiento en una oportunidad de impacto positivo.
Según un estudio de PwC, el 86% de los empleados prefiere trabajar en compañías alineadas con sus valores, mientras que el 83% de los consumidores espera que las empresas participen activamente en buenas prácticas ESG. Además, el 91% de los líderes empresariales considera que es necesario tomar medidas concretas en este ámbito.
En este contexto, Consultia Business Travel ha desarrollado un modelo de viaje corporativo responsable basado en criterios ESG, donde la tecnología y el bienestar de las personas se convierten en motores de cambio:
¿Qué es un ESG y por qué es importante en los viajes corporativos?
El término ESG hace referencia a los estándares ambientales, sociales y de gobernanza que evalúan la sostenibilidad y responsabilidad de una empresa con el objetivo de:
- Reducir riesgos ESG asociados a la operación y reputación.
- Cumplir con regulaciones emergentes y demandas de los grupos de interés.
- Integrar la sostenibilidad en la estrategia corporativa y las políticas ESG de la empresa.
En el ámbito de los viajes corporativos, esto significa tomar decisiones conscientes en cada gestión y reserva, considerando el impacto ambiental, social y de gobernanza de cada elección.
Cómo aplicar criterios ESG en los viajes de negocio
Tener en cuenta los criterios ESG en los viajes de negocio permite transformar cada desplazamiento en una oportunidad de sostenibilidad, ética y eficiencia, por lo que integrar estos principios no solo ayuda a reducir el impacto ambiental y social de los viajes corporativos, sino que también fortalece la gobernanza, mejora la reputación de la empresa y contribuye al cumplimiento de los objetivos ESG de manera tangible y medible:
Criterios medioambientales
El ámbito ambiental sigue siendo esencial en la estrategia ESG de los viajes de negocios, ya que representa la base sobre la cual se construyen prácticas responsables y sostenibles.
De esta forma, adoptar criterios ambientales permite reducir el impacto directo de los desplazamientos en términos de emisiones y consumo de recursos, al mismo tiempo que impulsa la innovación, refuerza el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y genera un efecto positivo en la percepción de clientes, empleados y socios. Esto implica:
- Políticas claras y dinámicas que prioricen medios de transporte sostenibles y proveedores con certificaciones ambientales (ISO 14001, entre otras).
- Medición y gestión de la huella de carbono con herramientas tecnológicas como Destinux Green, que permiten calcular, optimizar rutas y establecer metas de reducción.
- Compensación de emisiones inevitables mediante proyectos certificados de reforestación, energías renovables o desarrollo comunitario.
Criterios sociales
Por otro lado, la dimensión social de los criterios ESG pone el foco en el bienestar, la seguridad y la confianza de los colaboradores que viajan, entendiendo que son el recurso más valioso de la organización. Incorporar esta perspectiva significa garantizar que cada desplazamiento sea eficiente, seguro, cómodo y alineado con las necesidades individuales de los empleados.
En este sentido, la tecnología se convierte en un aliado estratégico, acercando soluciones que permiten cuidar a las personas antes, durante y después de cada viaje. Esto se traduce en:
- Alertas y asistencia en tiempo real para reaccionar ante imprevistos como cambios de vuelos, incidentes en destino o riesgos de seguridad.
- Autonomía y flexibilidad para que los empleados autogestionen sus viajes dentro de marcos definidos, lo que refuerza la confianza de la empresa hacia su equipo.
- Concienciación e incentivos que promuevan decisiones responsables en transporte, alojamiento y hábitos diarios, consolidando una cultura corporativa sostenible y centrada en las personas.
Criterios de gobernanza
Por último, la gobernanza en los viajes de negocios garantiza procesos más transparentes, eficientes y alineados con los valores de la organización, asegurando que las decisiones se tomen bajo marcos éticos y responsables.
Además, una buena gobernanza permite reforzar la confianza de empleados, clientes, inversores y otros grupos de interés, consolidando la reputación corporativa y asegurando que los viajes aporten valor tanto al negocio como a la sociedad. Algunos aspectos clave son:
- Viajes más productivos, con políticas claras y seguras que transmiten cuidado y reconocimiento a los empleados.
- Transparencia en la gestión, con reportes ESG que refuercen la reputación de la empresa ante clientes, inversores y la sociedad.
- Alianzas responsables con proveedores, garantizando estándares laborales justos y respeto a las comunidades locales.
Tecnología como principal aliado ESG en los viajes corporativos
La digitalización de la gestión de viajes se ha convertido en un aliado estratégico para impulsar los criterios ESG, permitiendo integrar los objetivos de sostenibilidad en cada fase del proceso y tomar decisiones más conscientes y responsables. Además, una tecnología eficiente para la gestión de los viajes corporativos es la base de un entorno de trabajo saludable, flexible y con propósito.
Beneficios de integrar los criterios ESG en los viajes corporativos
En cualquier caso, adoptar un enfoque sostenible, ético y responsable en los viajes de empresa permite a las organizaciones mejorar la eficiencia de sus procesos, fortalecer la reputación corporativa y mejorar el clima laboral. Además, fomenta el compromiso y la satisfacción de los empleados, facilita la atracción de talento alineado con valores responsables y posiciona a la organización como un referente ético y competitivo en un entorno empresarial que valora cada vez más la sostenibilidad y la responsabilidad social.
Así, desde Consultia Business Travel destacamos los siguientes beneficios de integrar los criterios ESG en los viajes corporativos:
- Reputación de marca: fortalece la percepción de responsabilidad corporativa.
- Cumplimiento normativo: se anticipa a regulaciones ambientales y sociales.
- Ahorro económico: optimiza costes mediante eficiencia y digitalización.
- Satisfacción del empleado: genera bienestar y compromiso.
- Ventaja competitiva: facilita acceso a clientes, inversores y financiamiento verde.
Incorporar criterios ESG en los viajes corporativos ya no es opcional: es una estrategia que refuerza la sostenibilidad, la ética y la gobernanza empresarial. Gracias a Destinux, las empresas pueden transformar la gestión de sus viajes en una oportunidad de impacto positivo demostrando que es posible viajar de forma eficiente, ética y responsable, sin comprometer la experiencia corporativa.
¿Quieres saber más? En Consultia Business Travel estaremos encantados de asesorarte. ¡Contacta con nosotros!